APURAN LA LIMPIEZA DE DERRAME EN VERACRUZ; AFIRMAN QUE HUBO RESPUESTA RÁPIDA
El puerto de Tuxpan, Veracruz, se podría quedar sin agua potable por el derrame de hidrocarburo en el ducto Poza Rica–Madero del pasado 10 de octubre, advirtió ayer Javier Pérez Roldán, activista y periodista, originario de Álamo, quien lamentó que Pemex tardara 11 días en atender la fuga.
Lamentablemente, la respuesta de Pemex fue muy tardía, atendió el daño hasta 11 días después, tiempo en el que estuvo emanando hidrocarburo por millones de litros. Ya alcanzó el margen del río Pantepec y está por llegar al río Tuxpan, para incorporarse al mar. En el recorrido del Pantepec hay una comunidad llamada El Súchil, donde están los pozos de extracción de agua que abastecen a todo el municipio de Tuxpan, y por la contaminación ya no pueden bombear. Creo que vamos a entrar en un estado de contingencia de agua potable”, aseguró.
—¿Tuxpan se podría quedar sin agua por esta contaminación?, le preguntó Pascal Beltrán del Río, titular de la primera emisión de Imagen Radio.
Así es”, respondió el activista. “Tuvimos entrevistas con expertos que nos comentaron que tardará mucho tiempo en recuperarse. La extracción del hidrocarburo cuesta millones de pesos. Esta catástrofe no sólo afectó a Álamo y Poza Rica, sino a toda la zona norte”.
En la entrevista, Javier Pérez Roldán dijo que más de 3 mil personas están directamente afectadas por el derrame de hidrocarburo.
Son entre 3 mil 500 y 4 mil personas afectadas directamente. Y creo que ahora el problema también alcanzará a Tuxpan, porque ahí se bombea agua a la altura de El Súchil, donde está el cárcamo”, sostuvo.
En la mañanera, la presidenta Claudia Sheinbam informó que Pemex y tres empresas privadas combaten el derrame de hidrocarburos desde un ducto de Pemex hacia el río Pantepec.
Fue el viernes que vino la fuga, el viernes de esta semana. A partir de ahí. Pemex de inmediato cerró las válvulas, pero de todas maneras hubo una salida importante de hidrocarburos y están tres empresas contratadas especializadas para el saneamiento del río”, afirmó.
PIDEN ACTIVAR EL PLAN DE CONTINGENCIA
El Plan Nacional de Contingencias para Derrames de Hidrocarburos y Sustancias Nocivas Potencialmente Peligrosas en las Zonas Marinas Mexicanas convocó de manera extraordinaria a los integrantes e Invitados permanentes de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Atender la Contaminación por Hidrocarburos y Sustancias Nocivas en las Zonas Marinas Mexicanas (Ciconmar), con el fin de llevar a cabo la declaratoria de activación de citado Plan Nacional, integrando así el Sistema de Comando de Incidentes a Nivel Nacional.
Al momento, el derrame de hidrocarburos se encuentra contenido.
Dentro del Plan Nacional se contemplan diversas capacidades y recursos a nivel nacional para responder ante incidentes que requieren una respuesta inmediata.

