ALISTAN PROTECCIÓN PARA RIQUEZA CULTURAL DE CADEREYTA DE MONTES, EN QUERÉTARO
La Secretaría de Cultura federal (SC) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dio inicio al procedimiento para la emisión de la declaratoria como Zona de Monumentos Históricos a la ciudad de Cadereyta de Montes, en Querétaro.
Dicha declaratoria establece que la zona delimitada “está conformada por 44 manzanas, en donde se ubican 189 edificaciones y elementos urbanos con valor histórico construidos entre los siglos XVII y XIX, inmuebles que conservan las características propias de la región y que, en conjunto, otorgan especial relevancia para la imagen urbana y su entorno inmediato, cuya ubicación y número de Ficha Nacional de Catálogo de Monumentos Históricos Inmuebles”.
Destaca, por ejemplo, la arquitectura civil como las antiguas Casas Reales y la Cárcel Real de Cadereyta, e inmuebles de los siglos XVII al XIX que son ejemplos relevantes del barroco y neoclásico mexicano, como el Templo Parroquial de San Pedro y San Pablo, el Templo de Nuestra Señora de la Soledad y el Templo de Nuestra Señora de Belén, así como las capillas de la Santa Escala y de la Concepción.
En la publicación, la Secretaría de Cultura detalló que en dicho municipio también se encuentra la zona arqueológica de Toluquilla, sitio prehispánico que permaneció ocupado desde el año 400 a. C. hasta poco antes de la llegada de los españoles.
La importancia de este sitio se atribuye en buena medida a los recursos minerales que existen en su cercanía, por lo que se considera “un exponente representativo de la expresión cultural que se ha denominado Serrana, extendida en la región sur de la Sierra Gorda”.

De acuerdo con el INAH, desde 1996 inició un proyecto de investigación en Toluquilla, a cargo de la arqueóloga Elizabeth Mejía Pérez Campos, “lo que ha permitido no sólo obtener una gran cantidad de materiales, sino la datación con carbono 14 y el análisis de ADN”. Hoy se sabe que este pueblo con 200 monumentos —el de mayor tamaño en el estado de Querétaro— se especializó en el conocimiento, búsqueda y aprovechamiento de los minerales”.
El acuerdo también establece que, a fin de preservar y conservar la zona histórica de la ciudad de Cadereyta de Montes, “se establece como medida precautoria la prohibición para realizar la colocación de cualquier anuncio, aviso, carteles, cocheras, expendios de gasolina, postes, instalaciones de alumbrados, kioscos, templetes, puestos u otra construcción dentro de la zona a declarar sin contar con autorización del INAH.

Riqueza arquitectónica
La zona se conforma por 44 manzanas donde hay 189 edificaciones y elementos urbanos con valor histórico construidos entre los siglos XVII y XIX.