AHORRO SIN OUTSOURCING SE ESFUMA EN LAS DIETAS
El Senado logró un ahorro de 19 millones de pesos al absorber a 448 trabajadores de la empresa Fonatur y hacerse cargo de sus propios trabajos de limpieza y mantenimiento, aun cuando tuvo que pagar 10.1 millones de pesos por el servicio de limpieza y pintura de tuberías.
El ahorro, sin embargo, se diluye con el aumento de la dieta a los 128 senadores, pues en este 2025 es 111.7 millones de pesos mayor al año pasado.
Para este 2025, el Senado reporta que pagará un total de 145 millones 321 mil pesos por sueldos de 448 trabajadores de limpieza y mantenimiento y 18 millones 173 mil 351 pesos por la compra de materiales y herramientas de mantenimiento y limpieza, uniformes y diversos utensilios para la realización de los servicios que tenía por parte de Fonatur.
El Senado hizo público el informe de sus contratos para el segundo trimestre de este año y es posible observar que el gasto total para las labores de mantenimiento y limpieza, sumados al pago de salarios, será de 163 millones 494 mil 351 pesos, que comparados con los 182 millones 404 mil 605 que implicó el último contrato con Fonatur, significa un ahorro de 19 millones de pesos.
De acuerdo con la relación de contratos firmados en el segundo trimestre del año, el Senado pagó 10 millones 145 mil 823.99 pesos, con IVA incluido, a la empresa Arrendamiento y Obras de Construcción RILO, SA de CV para que limpiara y pintara las tuberías de gas, agua fría, agua caliente, PCI y sanitarias, en sus edificios de Madrid 62 y Reforma 135, a fin de mantenerlas en buenas condiciones.
Compró herramientas y materiales para el servicio de limpieza y mantenimiento de todas sus instalaciones a Ignitia Desarrollos SA de CV, a quien pagó dos millones 721 mil 145.65 pesos, ya con IVA incluido, para contar con herramientas y materiales de carpintería y ebanistería, electricidad, albañilería, acabados y tablaroca, plomería, herrería, cerrajería, equipos de seguridad personal y todo tipo de material y equipos para la limpieza.
De igual manera, compró uniformes por un total de dos millones 661 mil 256.93 pesos.
Fueron mil 31 juegos de filipina y pantalón; 307 filipinas; 318 botas; 30 piezas de impermeables, 15 pares de botas para lluvia, 16 camisas blancas, 16 playeras Polo y 16 playeras blancas, para el personal de limpieza.
Para los empleados de mantenimiento compró 196 juegos de camisola y pantalón; 106 camisolas; siete pantalones; 299 playeras; 196 gorras y 106 botas.
Para el personal de valet parking, que atiende los cuatro pisos de estacionamientos subterráneos, adquirió 40 chalecos y 20 camisas blancas y para el personal de jardinería, 18 playeras Polo.
En “equipo y miscelánea para servicios de limpieza y mantenimiento” pagó 2 millones 311 mil 60.97 pesos y compró otros uniformes por 206 mil 538 pesos, que fueron 81 filipinas y 57 pantalones para dama, así como siete filipinas y seis pantalones para hombre.
El servicio de limpieza de vidrios lo pagó por separado, por 127 mil 526.34 pesos con IVA incluido.