ACUSAN DAÑOS EN LAGUNA POR GRANJA
Pobladores de la región de la laguna de La Mancha, que han tenido problemas de sequía en las temporadas de altas temperaturas, denunciaron que las autoridades ambientales dieron la anuencia para la instalación de una granja avícola industrial en la región pese a que consideran que pone en grave riesgo su territorio, su salud y su medio de vida.
Acusaron que en los documentos con los que se avala la construcción de la granja hay una serie de omisiones e irregularidades que contaminarían sus fuentes de abasto de agua y que desconocen cómo serán manejadas las descargas de la granja y los lixiviados, por lo que temen un daño profundo a la laguna y al litoral por donde llegan los escurrimientos de un arroyo.
Aseguraron que la Secretaría de Medio Ambiente otorgó los permisos de manera irregular, pues al leer la Manifestación de Impacto Ambiental han observado omisiones graves en esta granja que pertenece a la empresa RS, Granos, Hortalizas y Carne S. de R.P. de R. L. de C. V. y su razón social sería Granja Avícola Ecosustentable ALP Nuestra Señora de Guadalupe de Palmas de Abajo, comunidad en la que estaría asentada y que está frente a la comunidad La Mancha.
Señalaron que, de acuerdo con el proyecto que ya tienen en sus manos, la granja se compone por 11 naves de producción ubicadas junto al arroyo el Coyolito, el cual desemboca a la laguna La Mancha y con el litoral del Golfo de México, lo cual consideran que provocaría una contaminación de estos ecosistemas.
Se minimiza la existencia de vegetación clave y cuerpos de agua interconectados que sostienen el ecosistema lagunar”, indicaron.
Con documentos e imágenes, mostraron que hay un corredor ripario y un escurrimiento que alimenta el manglar y la laguna, pero el promovente evita analizar adecuadamente su impacto.
Aseguraron que aun cuando se propone una franja de vegetación como barrera, ésta no sería suficiente para contener la filtración de escurrimientos y lixiviados hacia la laguna, por consecuencia lo que temen es la contaminación de un cuerpo de agua que durante años ha tenido cultivo de mojarras.
Las imágenes aéreas del estudio evidencia escurrimientos de agua que fluyen desde el valle, entre los cerros y alimentan el Caño Gallegos, con aportes tanto superficiales como subterráneos. En una región donde los frentes fríos y tormentas generan fuertes lluvias, la construcción de esta granja aumentaría el volumen de escurrimientos contaminantes, agravando la crisis ambiental de la laguna y provocaría un daño irreversible”, explicaron. Señalaron que la laguna cuenta con manglares, especie protegida bajo la NOM-059-SEMARNAT-2010.