ABANDONAN MINAS EXPLOSIVAS EN UN PUENTE DE MICHOACÁN
La madrugada de este domingo, habitantes de Felipe Carrillo Puerto, en la zona conocida como “La Ruana”, tenencia de Buena Vista, reportaron a autoridades policiales la existencia de una minas explosivas colocadas en una puente vehicular, así como en calles de la tenencia.
Poco antes del hallazgo de los explosivos, hecho por los mismos habitantes, se registraron fuertes enfrentamientos entre grupos antagónicos que buscan en control de plaza.
Según testigos de los hechos, el tiroteo comenzó poco después de las 11 de la noche; se trató de fuertes descargas de rifles de grueso calibre, así como ametralladoras.
El jefe de tendencia de “La Ruana”, Guadalupe Mora Chávez, en redes sociales publicó fotos de las minas instaladas en las calles e informó que tras los hechos intentó comunicarse con diversas autoridades de los tres niveles sin tener respuesta.
“Estamos reportando fuertes enfrentamientos armados y explosivos en los puentes que conectan a la localidad, de La Ruana, poniendo en riesgo la vida de familias enteras y dejando incomunicada a nuestra comunidad.
Nuestra gente está cansada de vivir entre balaceras, miedo y abandono institucional. No pedimos privilegios, exigimos lo mínimo: seguridad, justicia y la protección del Estado.”
Al mediodía de este domingo elementos del escuadrón antibombas, de la Secretaría de la Defensa Nacional, desactivaron las minas y se encuentran haciendo rondines en la tenencia de La Ruana.

Aseguramiento histórico de ‘crystal’
En julio del 2024, La Fiscalía General del Estado (FGE) interceptó un cargamento de droga sintética listo para ser transportado a los Estados Unidos. En ese momento se detalló que se trató de 600 kilogramos de “crystal”, una sustancia elaborada a base de metanfetaminas.
El histórico aseguramiento se llevó a cabo en el poblado de Felipe Carrillo Puerto, conocido comúnmente como La Ruana.
La droga estaba oculta en un doble fondo en la caja de un tráiler, el cual se encontraba en un taller mecánico. Agentes de investigación lograron detectar y asegurar el cargamento tras ejecutar una orden de cateo.
El taller operaba públicamente como un negocio de alineación y balanceo automotriz, además de venta de llantas; sin embargo, también se utilizaba para acondicionar vehículos destinados al transporte de estupefacientes.
“También fue localizado (en el taller) un tractocamión y una camioneta adaptada como pipa”, informó la Fiscalía en su cuenta oficial de Facebook.

