3I/ATLAS: ¿CUÁNDO LO PODREMOS VER DESDE LA TIERRA?
El universo a veces nos envía visitantes inesperados, y justo eso es lo que ocurrió con el cometa 3I/ATLAS. Este objeto interestelar, proveniente de fuera de nuestro sistema solar, se acerca a la Tierra, ¿cuándo será visible desde nuestro planeta?
El 3I/ATLAS irrumpió en la escena astronómica en el segundo semestre de 2025, provocando entusiasmo entre astrónomos y aficionados por igual. Su llegada nos brinda una ventana única para observar materia que posiblemente proviene de otra estrella, otro sistema planetario, y nos invita a ampliar nuestra perspectiva cósmica.
Más allá de su espectacularidad, 3I/ATLAS ha planteado diversas preguntas: ¿de dónde viene?, ¿qué nos puede enseñar sobre la formación de sistemas planetarios diferentes al nuestro?, ¿podremos verlo desde la Tierra con nuestros propios ojos o con instrumentos especiales?

¿Qué es exactamente el 3I/ATLAS?
El nombre “3I/ATLAS” responde a una convención técnica pero muy reveladora: el “3I” indica que es el tercer objeto interestelar confirmado en pasar por nuestro sistema solar. Los dos anteriores son el 2I/Borisov (2019) y el 1I/Oumuamua (2017).
La parte “ATLAS” del nombre proviene del sistema de búsqueda que lo descubrió: el telescopio del programa Asteroid Terrestrial‑impact Last Alert System (ATLAS) en Chile.
Lo que lo hace singular es que no se originó en nuestro sistema solar: su trayectoria es hiperbólica, lo que indica que está viniendo del espacio interestelar, pasando por nuestro territorio y luego se alejará nuevamente.
Según datos publicados por la UNAM, proviene de una dirección que sugiere pertenecía al disco grueso de la Vía Láctea (una región de estrellas más antiguas y pobres en metales), lo que sugiere que 3I/ATLAS podría tener entre 7 000 y 14 000 millones de años de antigüedad.

¿Se podrá ver el 3I/ATLAS desde la Tierra?
De acuerdo con la NASA, se estima que el 3I/ATLAS tendrá una mayor cercanía a la Tierra el 19 de diciembre de 2025, cuando se encuentre a aproximadamente 270 millones de km de nuestro planeta.
Si bien estará relativamente cerca de la Tierra, no es motivo de preocupación científica ni de una posible invasión alienígena, como hubo reportes en redes sociales.
¿Podrá observarse a simple vista?
Desafortunadamente, esta distancia tan grande significa que no será visible a simple vista. Según estimaciones, no se espera que el cometa alcance un brillo suficiente para ser contemplado sin instrumento alguno.
Incluso para telescopios pequeños aficionados también será un reto observarlo, la recomendación es contar con telescopios medianos o grandes. Siempre que las condiciones de cielo y seguimiento lo permitan, quizá puedas notarlo, aunque de forma bastante tenue.

¿Qué se está aprendiendo del cometa 3I/ATLAS?
De acuerdo con científicos, el cometa 3I/ATLAS ofrece pistas de cómo pueden formarse cometas en entornos distintos al nuestro.
El hecho de que provenga de la región del disco grueso de la galaxia (o al menos tenga características que lo sugieren) da una pista de la forma en que cuerpos menores pueden escapar de sistemas estelares y viajar durante miles de millones de años antes de encontrarse con otro sistema.
El objeto también ha puesto a prueba las capacidades de detección y seguimiento: desde la necesidad de observaciones rápidas, pre‑descubrimientos, hasta el uso de telescopios espaciales y terrestres en conjunto.

